Noticias

Noticias (77)

18May2023

 

La Junta de Gobierno informa para conocimiento de sus hermanos de que, a consecuencia de lo acordado en Cabildo de Oficiales celebrado 5 de mayo del presente año, en relación al cambio de estilo en el acompañamiento musical, será la Banda Municipal de la Puebla del Rio la encargada de acompañar a Nuestro Santísimo Cristo en la Estación de Penitencia del Viernes Santo.
Agradecemos su plena disposición y esfuerzo, rogando al Santísimo Cristo de la Expiración que los bendiga en esta nueva etapa que se abre, siempre bajo el amparo de Su Bendita Madre del Patrocinio.
 
 
18May2023
 
La Junta de Gobierno de la Hermandad comunica para conocimiento de sus hermanos que, según acuerdo de Cabildo de Oficiales celebrado 5 de mayo del presente año, se acordó de forma unánime dar los pasos necesarios encaminados a un cambio en el estilo musical que acompaña a nuestro Santísimo Cristo en la Estación de Penitencia del Viernes Santo.
A consecuencia de ello, se ha procedido a poner fin a la relación contractual que manteníamos con la Banda de Presentación al Pueblo de Dos Hermanas.
Todo nuestro cariño, respeto y gratitud a una formación que durante tres décadas ha estado al servicio de nuestra Hermandad de manera ejemplar, deseándole el mayor de los éxitos para el futuro, siempre con la bendición del Santísimo Cristo de la Expiración, y bajo el manto de Su Bendita Madre del Patrocinio.
12Abr2023

En fechas recientes ha sido intervenida la corona con la que se bendijo a Ntra. Madre y Señora del Patrocinio cuando se conmemora el 50º aniversario de tal efemeride. La presea que en su momento realizó Fernando Marmolejo ante las circunstancias acaecidas, fue la corona que portó la Stma. Virgen el 15 de abril del año 1973 cuando fue bendecida en la Capilla del Patrocinio coincidiendo con el Domingo de Ramos de aquel año. La misma, que había caído en desuso, se ha restaurado por el taller de Joaquín Ossorio para arreglar los desperfectos que presentaba, así como se ha procedido a bañarla en oro. Por tal motivo, la presea volverá a formar parte de las vestimentas de la Stma. Virgen y la portará en fechas venideras cuando se celebrará tal aniversario.

22Mar2023

Nuestra Hermandad celebrará los días 25 y 26 de marzo el devoto besamanos a Nuestra Madre y Señora del Patrocinio, así como el tradicional “Stabat Mater”, meditación literario musical en honor a nuestra Titular, acto que tendrá lugar coincidiendo con la veneración, el día 25 de marzo a las 20:45 horas. Al mismo, podrán asistir los hermanos, fieles y devotos, hasta completar el aforo permitido, siendo de destacar que dicho acto será retransmitido por el canal YouTube de la Hermandad al que se puede acceder haciendo click aquí.

Este año, será D. Juan Miguel Vega Leal quien pronunciará el Stabat Mater que cada año se celebra enmarcado en el besamanos a la Stma. Virgen. Juan Miguel, director de Canal Sur radio, nació en Sevilla en 1962 e inició su carrera periodística en 1985 en Antena 3 Radio, donde edita y presenta el informativo regional de mediodía y se encarga de la información parlamentaria. Edita y presenta el matinal dominical dedicado al deporte “Especial Motor en Marcha”. En 1989, tras un breve paso por el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Sevilla, se incorpora a la redacción de Canal Sur Radio, donde desde entonces ha venido desempeñando diferentes cometidos. Editor de Informativos Fin de Semana, Editor de Hora Sur Mediodía, Editor de Hora Sur Noche, Editor de La Semana y editor de las emisiones matinales de RAI, en la actualidad. De igual forma, se ha desempeñado también en programas de deportes, musicales y especiales, como “El Llamador” y las retransmisiones de Semana Santa. Ha colaborado también en los diarios El Correo de Andalucía, Sevilla Información, El Mundo de Andalucía, ABC de Sevilla así como en revistas y boletines. Igualmente, ha escrito y publicado diferentes libros de novela y ensayo. Por todos estos méritos, se ha estimado en su persona la idoneidad para ser el encargado de pronunciar el próximo Stabat Mater, y más en un año de especial significación para nuestra hermandad.
 

Los horarios de los cultos y apertura serán los siguientes:

- El sábado 25 de marzo:
Besamanos de 11:00 a 19:45 horas.
Santa Misa a las 20:00 horas.
Stabat Mater a las 20:45 horas.
 
- El domingo 26 de marzo:
Santa Misa a las 10:30 horas.
Besamanos de 11:15 a 20:00 horas.
Santo Rosario a las 20:00 horas.

Se ha establecido un turno exclusivamente para los fotógrafos, que se ha fijado para el sábado 25 de marzo en horario de 10:00 a 11:00 horas.

 
 
14Mar2023

Desde la Junta de Gobierno, acordó iniciar el proyecto de recuperación de la saya de Olmo de nuestra Virgen del Patrocinio con motivo de su cincuenta aniversario, efeméride a celebrar este año y enmarcada dentro del año Patrocinio, siendo esta reproducción el principal estreno material por el cincuentenario de nuestra Dolorosa, que se conmemora el presente año.

En cuanto al dibujo, se ha recuperado su diseño por Javier Sánchez de los Reyes y fue presentado en fechas pasadas a los hermanos. La pieza, que ya ha comenzado a confeccionarse en el taller de Francisco Carrera Iglesias (Paquili) puede conocerse en profundidad junto a todos los detalles al respecto haciendo click aquí.

Desde la Junta de Gobierno y fruto del deseo de numerosos hermanos, se quiere realizar este proyecto no sólo por su valor artístico material, sino para convertirlo en un proyecto común que va más allá de nuestra propia implicación. Siguiendo siempre la motivación del gran valor sentimental que representa para todos los hermanos del Cachorro, tratándose de un proyecto de interés común y que con la colaboración y participación de todos los hermanos será posible y una realidad. La pieza llevará serigrafiada en el forro de la misma el nombre de todos los donantes que quieran hacer realidad este proyecto, quedando vinculados con este acontecimiento que celebramos.

Para tal fin se han editado unas estampas conmemorativas de nuestra Virgen del Patrocinio que, mediante donaciones que conllevarían un donativo a partir de los 20€ que pueden ser retiradas en la tienda de recuerdos de la Basílica así como en las fechas previas a la Semana Santa en el reparto de papeletas de sitio o en las mesas petitorias. 

Aquellos hermanos, fieles y devotos que deseen colaborar en esta iniciativa, también podrán hacer sus donaciones en la cuenta abierta para este fin, titularidad de la hermandad: (Caixa) ES98 2100 8920 8213 0002 7892, indicando en el concepto el nombre y "Donación Saya", posteriormente dirigirán el citado comprobante al mail de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando el nombre para que sea incluido en el forro de la saya.

Agradecemos a los hermanos y devotos su participación para poder contemplar a nuestra Virgen vistiendo la saya en fechas tan señaladas como lo será este año 2023, al tiempo que la hermandad rescatará una pieza de especial valor.

 

 
07Mar2023

En el transcurso del pasado Quinario a Nuestros Titulares, el artista sevillano Javier Jiménez Sánchez-Dalp, hizo entrega de la obra que ilustrará la papeleta de sitio que editará la Hermandad para el Santo Entierro Grande del próximo Sábado Santo de 2023 que se celebrará por el 775º de la restauración del culto cristiano en la ciudad de Sevilla. En la misma se retrata al Stmo. Cristo de la Expiración en un plano medio y de forma monocroma, habiéndose realizado a bolígrafo sobre papel.

Los hermanos a los que les corresponda su sitio, según orden de antigüedad tras realizar las solicitudes para el mismo, se les notificará personalmente. Igualmente, la Hermandad pondrá a disposición de todos los hermanos que lo deseen, la posibilidad de adquirir la papeleta simbólica y obtener el recuerdo de la participación del Stmo. Cristo en un acontecimiento tan importante.

06Mar2023

Tras la celebración de los Cultos en honor a nuestros Titulares, el Stmo. Cristo de la Expiración y Ntra. Madre del Patrocinio, en los que se ha desarrollado el Quinario y la Función Principal con una gran solemnidad, desde la Hermandad agradecemos al Rvdo. D. Francisco Román Castro, párroco de la Magdalena de Sevilla por su predicación durante los días del Quinario, así como al Rvdo. D. Eduardo Martín-Clemens, que hizo lo propio en la Función Principal de Instituto. La misma, puede revivirse en el canal de Youtube de la Hermandad, haciendo click en la foto de portada. En el tercer día del Quinario, asistío la Hermandad de Pasión con la que se mantuvo la tradicional convivencia que cada año tiene lugar en el transcurso de los cultos. Igualmente, agradecer a los hermanos que han participado en los mismos así como al cuerpo de acólitos y la Coral Portuense, que una vez más han sido los encargados del apartado musical. 

01Mar2023

En los días en los que se celebra el Solemne Quinario en honor a nuestros titulares, Ntra. Madre y Sra. del Patrocinio preside el ábside de la Basílica junto al Stmo. Cristo de la Expiración, acompañados de la imagen de San Juan, que completan la recreación de un Calvario y que completan el altar de cultos del presente año. Como cada día hasta el próximo sábado, los Solemnes Cultos comenzarán a las 20:30 h. y están presididos por el Rvdo. P. D. Francisco Román Castro, párroco de la Magdalena en Sevilla. Igualmente, destacar que el próximo domingo se podrá seguir en directo el desarollo de la Función Principal a través de la retrasmisión que realizará la Hermandad en el canal de youtube al que se puede acceder haciendo clic en la imagen superior.

Durante los días de Quinario y en la Función Principal de Instituto, se entregarán los recuerdos a los hermanos que cumplen sus 50 y 75 años de pertenencia a la corporación y el viernes, tras la celebración de los cultos habrá convivencia en las dependencias de la Casa de Hermandad.

 

 

 

 

 

 

 
24Feb2023

Portada del Anuario "Mediatrix 2022" obra de Santi León

En la tarde del viernes 24 de febrero quedaba presentado el "Mediatrix 2022", la edición del anuario que recoge la vida de la Hermandad en el pasado año, así como numerosos artículos con reconocidos nombres en sus firmas. El mismo, que ha contado con la coordinación de n.H. Rafael Francisco Ruiz Vázquez en matería literaria y de n.H. Víctor González Felices en aspecto gráfico, realiza un recorrido por lo que ha sido la vida y cultos que ha realizado nuestra Hermandad dutante el año 2022, la crónica de la Estación de Penitencia del pasado Viernes Santo y diferentes artículos por los que hay que agredecer su participación a Sr. Arzobispo de Sevilla D. José Ángel Saiz Meneses, el alcade de Sevilla, D. Antonio Muñoz Martínez, el rector de nuestra Basílica el Pbro. D. Pedro Ojeda Ríos, María Sanz, Paco Robles, Manuel Sánchez Sánchez, Álvaro Román Villalón, Laura Sánchez Barroso, Abel Gallardo Román, Gregorio Sillero Fernández, Francisco Javier Rodríguez Sánchez, Sandra María Galindo Fernández, Enrique Barrero, Francisco Vázquez Perea, Joaquín Rodríguez Mateos, Yolanda Abad Méndez, Francisco Javier Rodríguez Barberán, Rafael Francisco Ruiz Vázquez, además del Hermano Mayor D. José Luis Aldea Carbajo y distintos miembros de la Junta de Gobierno que exponen el trabajo que se viene realizando desde las diferentes diputaciones de la misma.

En el aspecto gráfico agradecemos su participación a los fotógrafos Cesar López Haldón, José Javier Comas, José Luis Montero, Fran Santiago, Marcos Villa Vallejo, José Luis Contreras Navarro, Pablo Lastrucci, Carlos Rojas Palomino, Yolanda Abad Méndez, Pedro Clavijo, Jorge González Fernández, Ignacio Ragel, así como al Archivo fotográfico de Fernand, Archivo fotográfico I.C.A.S. y Archivo General de Andalucía, además de numerosas imágenes pertenecientes al Archivo fotográfico de la Hermandad.

El artista que ha ilustrado la portada del presente anuario, Santi Leon, es natural de Sevilla y define así su obra:

"He intentado componer toda una calle en formato vertical, sin tenga forma cenital. Para mí, la calle más especial de Triana. Es un homenaje a la fotografía, a la gente del barrio y a la Hermandad, con su Señorita como protagonista. Un recorrido sentimental entre lo antiguo y lo nuevo. La técnica es Collage Mixto (técnica digital y papel fotografiado y escaneado). La obra está intervenida digitalmente, para aportar color y formas. Igualmente, realiza una composición en forma de L, siguiendo el tránsito de la Cofradía, a lo largo de La Calle y el tiempo."

Desde el momento de su presentación puede ser retirado en la tienda de recuerdos de la Basílica por los hermanos que así lo deseen. Igualmente puede ser consultado de forma online haciendo click sobre la imagen de la portada.

 

23Feb2023

 

 

Los respiraderos del paso de palio de Ntra. Madre y Sra. del Patrocinio han sido restaurados por los talleres de Orfebrería Villarreal.

En fechas recientes han sido recepcionados en las dependencias de la Hermandad los respiraderos del paso de palio tras la restauración llevada a cabo por los talleres de Orfebrería Villarreal. De esta manera, la Hermandad continúa con el proceso de restauraciones en el que anda inmersa. Los repiraderos son una obra del orfebre Fernando Marmolejo, la cual se estrenó en la Semana Santa de 1973, cumpliendo ahora 50 años de su hechura y responden a un estilo Persa entremezclado con el Barroco, tan característico del palio de la Stma. Virgen del Patrocinio, donde se presentan temas decorativos de florones, guirnaldas y una gran variedad de estilizaciones vegetales. Están realizados sobre chapa de plata laminada repujada, cincelada y soldada, que, debido al paso de los años, ha hecho necesaria una intervención sobre los mismos.

La restauración ha supuesto la reparación de todos los desperfectos que presentaban propios del paso del tiempo y su uso, así como la realización de unas nuevas uniones en las esquinas, debido al problema que el sistema anterior presentaba a la hora del montaje del paso de palio. Siendo una restauración que ha venido a  reparar diversos puntos como la parte inferior del mismo, ya que presentaba numerosos filos cortantes en el remate de las piezas, el sustento de los elementos de los paños de plata que, anteriormente se realizaba con puntillas de plata y ha pasado a tener un nuevo sistema de pernos que darán una consistencia y seguridad mayor a la pieza en el conjunto del paso de palio, así como una mejor visión de la misma en cuanto a la limpieza del labrado de la plata se refiere. En este aspecto, han sido numerosas las puntillas que se han retirado de la superficie del respiradero y que suponían la unión con el soporte inferior del mismo, algo que alteraba notablemente el conjunto visual dela pieza y en demasía, el detalle de la misma cuando se visionaba de forma cercana. Igualmente se ha procedido a la realización de nuevos lisos en la parte superior de los respiraderos ya que es la parte que más sufre en su uso en el paso de palio. Todo ello ha devuelto a estas piezas el esplendor inicial con el que fuesen realizados y que serán estrenados d.M. en la Semana Santa del año 2023.

 

 

 

18Feb2023

Los próximos días 1,2 y 3 de marzo tendrá lugar en nuestra Casa de Hermandad un curso de trenzado de palmas de Semana Santa. El mismo se realizará de 17 a 20 horas. y tendrá un precio de 25€, en la que se incluirá la palma que posteriormente se trenzará y los alumnos se llevarán a casa. Para asistir al mismo, tendrán que ponerse en contacto con Mari Ángeles en el número de teléfono 665 90 51 93, donde recibirá el resto de la información pertinente.

Indicar que hay un aforo máximo y se atenderán las solicitudes por orden de llegada. El material necesario para los asistentes al curso será: tijeras y alfileres de cabeza redonda grande. El mismo deberán traerlo los alumnos.

 

17Feb2023

El próximo viernes 24 de febrero tendrá lugar la presentación del ANUARIO MEDIATRIX 2022. La misma comenzará a las 19:15 horas en el Museo de la Hermandad, concretamente en la segunda planta del mismo, siendo la entrada al acto por la tienda de recuerdos de la Basílica. En el transcurso del mismo se presentará la obra que ilustra la portada del Anuario, y que en esta presente edición ha sido realizada por D. Santi León.

Autor de numerosas obras, destacar que fue cartelista de la Semana Santa de Triana del pasado año y en su recorrido artístico, ha desarrollado a través de la fotografía una línea gráfica fácilmente reconocible. Santi León es un fotógrafo trianero de 44 años que realiza fotografía, talleres de fotografía artesanal y alternativa, carteles de temática cofrade y naturalista. Tiene en su haber una extensa participación en exposiciones colectivas e individuales. Ha realizado reportajes de estudio basados en una cuidada iluminación y ha trabajado en colaboración continua con pintores y restauradores que necesitan documentar su obra plástica.

Ha sido Cartelista de las Glorias de los municipios andaluces de Chiclana y Osuna y también de la Semana Santa del municipio sevillano de Castilblanco de los Arroyos. Formó parte del equipo del proyecto de exposición colectiva de artistas con motivo del IV Centenario de Murillo, conocido como M17. También ha participado y colaborado en multitud de ediciones y exposiciones en toda Andalucía, trabajo que viene desempeñando y por el que ha recibido varios reconocimientos públicos.

En el acto participarán los coordinadores del anuario, nuestros hermanos Francisco Ruíz Vázquez y Víctor González Felices. Una vez finalizada la presentación del mismo, los hermanos podrán comenzar a retirar sus ejemplares en la tienda de recuerdos de la Hermandad.

 

15Feb2023
 
El pasado lunes, día 12 de febrero, tuvo lugar en la sede de nuestra hermandad la sesión preparatoria con la que se iniciarán los trabajos de registro, catalogación e inventario de los bienes muebles de nuestra Corporación, en el marco del convenio suscrito con la Universidad de Sevilla y que permitirá el desarrollo de prácticas para jóvenes estudiantes recién egresados como complemento de calidad de su formación académica.
 
Un equipo integrado por los alumnos Dña. Ana Marín Toscano, D. Juan Luis Puya Lucena y D. José María Naranjo Ortiz, Graduados en Historia del Arte y alumnos del máster oficial en Patrimonio Artístico Andaluz y su Proyección Iberoamericana, de la Universidad de Sevilla, bajo la tutoría académica del Prof. Dr. Pedro Manuel Martínez Lara, del departamento de Historia del Arte de la US será el responsable de desarrollar estos trabajos. Por parte de nuestra hermandad serán la mayordomía y priostía las áreas desde las que se coordinarán estas prácticas.
 
Las actuaciones, que acaban de dar comienzo, consistirán en la elaboración de un registro completo de todos los bienes muebles que atesora nuestra corporación, para posteriormente realizar un inventario informatizado que seguirá las directrices propuestas por la delegación de Patrimonio Cultural del Arzobispado de Sevilla. 
 
Estas labores de inventario, además de ser un requisito administrativo indispensable para la gestión de nuestro patrimonio, contribuirán de manera destacada a mejorar el conocimiento que se tiene de cada uno de los objetos que componen el acervo material que conserva nuestra hermandad, a la vez que permitirá su adecuada puesta en valor, y lo más importante, lo que constituye nuestro legado histórico que estamos obligados a conservar y salvaguardar.
10Feb2023

 

En la tarde del 10 de febrero, previo al comienzo de la Misa de Hermandad, se ha presentado en las dependencias del Museo de la Hermandad el que será el logotipo del año Patrocinio, donde se conmemora el 50 aniversario de la Virgen del Patrocinio, al igual que el centenario de la desaparecida talla de Ntra. Madre y Señora, así como del estreno del paso de palio. El logotipo ha sido diseñado por el artista D. José Manuel Peña. Natural de Mairena del Alcor, está graduado en Artes Aplicadas, Delineación, Diseño y Trazado Artístico y tiene una larga experiencia como diseñador y cartelista.

Esta imagen nos acompañará durante todo el presente año 2023 en el que se conmemoran tales aniversarios en torno a la devocación de Ntra. Madre y Señora del Patrocinio de tanta importancia para nuestra Hermandad.

En palabras del propio autor, define la obra de la siguiente forma:

"Con el Diseño de la Marca, se lanza un mensaje claro y rotundo sobre las efemérides a celebrar durante el año 2023 en torno a nuestra Santísima Madre y Señora, que no podía ser titulado de otra manera que “AÑO PATROCINIO”, para ello el texto principal dedicado a la Señorita de Triana, creado ad hoc para la ocasión, recrea en su composición la forma característica del Puente de Isabel II (Puente de Triana), alfombra de plata y uno de los símbolos más identificativos del Arrabal, en el centro, a modo de pilar, aparece la personalísima silueta de su hijo, el Santísimo Cristo de la Expiración, símbolo inequívoco de una Hermandad, de una devoción... de todo un Barrio. Para los textos complementarios se recurre a un tipo de letra con un efecto manuscrito, también que creación propia, que le aporta movimiento y dinamismo al conjunto, haciendo con ello especial mención a los años 1923; Estreno del Palio de Olmo y primera salida procesional de la Añorada Virgen del Patrocinio. 1973; Realización de la nueva talla de la Virgen obra del Maestro Luis Álvarez Duarte y resurgir de la Hermandad y 2023; Centenario y Cincuentenario respectivamente de tan señalados acontecimientos.

Los colores base son los propios de la Hermandad, negro y blanco, también se incluye una versión con el rojo propio del manto de la virgen, y según el tipo de aplicación se recurre a un efecto de bordado en oro, el cual le añade un mayor simbolismo si cabe, al diseño. Como elemento secundario recurrimos al diseño de la desaparecida Saya de Olmo recuperada por D. Javier Sánchez de los Reyes, elemento emblemático que nos sirve para delimitar y darle
sentido a las composiciones de las distintas aplicaciones con una asombrosa versatilidad, carteles, banderolas, colgaduras, etc."
 
16Feb2023

 

En próximas fechas, tal y como marcan nuestras reglas, nuestra Hermandad celebrará los Solemnes Cultos en honor a nuestros Titulares, comenzando con el Solemne Quinario dedicado al Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio, desde el martes 28 de febrero al sábado 4 de marzo de 2023, y culminándo con la Solemne Función Principal de Instituto el domingo día 5 de marzo.

Los días del Quinario a las 20:30 horas, se rezará el Santo Rosario, y a las 21:00 horas comenzará el Ejercicio del Quinario y la Santa Misa. La Solemne Función Principal del domingo 5 está fijada a las 12:00 horas. Al Ofertorio de ésta se efectuará pública y Solemne Protestación de Fe. En el presente año presidirá el Solemne Quinario el párroco de la Magdalena el Ilmo. Sr. D. Francisco Román Castro Canónico Doctoral de la S.M.P.I. Catedral de Sevilla, así como la Función Principal de Instituto estará presidida por el Muy Iltre. Sr. D. Eduardo Martín Clemens, Párroco de Santa Cruz y Canónico de la S.M.P.I. Catedral de Sevilla.

La Función Principal se podrá seguir en directo a través del canal YouTube de la Hermandad haciendo clic aquí

En el transcurso de la celebración de los Solemnes Cultos a nuestros Sagrados Titulares desde el 28 de febrero al 5 de marzo,  se procederá a entregar un recuerdo conmemorativo a nuestros hermanos que cumplen sus 50 y 75 años de pertenencia en nuestra hermandad y que nos confirmen que asistirán a recibirlo.  Para tal fin, se contactará vía mail o teléfono a aquellos hermanos que corresponda, por lo que rogamos se actualicen en la medida de lo posible. Desde aquí nuestra más cariñosa felicitación y nuestro permanente agradecimiento por la fidelidad a nuestra hermandad y la devoción a nuestros Titulares.

En el presente año se ha recuperado una orla de cultos perteneciente al archivo de nuestra hermandad, fruto del trabajo para su clasificación, modernización y la puesta en valor que se viene realizando en el mismo.  En el continuo trabajo que se viene realizando en el archivo de la Hermandad por un grupo de hermanos que cada semana colabora para su orden, mantenimiento y puesta en valor, se ha podido rescatar una original orla de cultos que data del año 1932. Con un gran formato, se trata de un dibujo realizado por litografía y tipografías Hermanos Gómez, de Sevilla. Se ha procedido a su digitalización para la mejor conservación de la misma y a una posterior restauración digital llevada a cabo por hermanos de nuestra corporación. Ha sido utilizada en el cartel de cultos de este año y se pretende conservar para los venideros.

10Feb2023

Hacer click en la portada para acceder a la lectura de la hoja informativa,

Con la cercanía de los Cultos en honor a nuestros titulares y el inicio de los preparativos para vivir un nuevo Viernes Santo, este año con el aliciente del Via Crucis extraordinario y la participación en el Santo Entierro Grande, la Hermandad edita una nueva edición de la hoja informativa "Desde la Espadaña" en la que se recogen diversas noticias y próximas citas de las distintas diputaciones, además de los escritos del Hermano Mayor y de nuestro director espiritual. 

Se continúa con su edición e implantación en el formato digital, en la apuesta de la Junta de Gobierno por impulsar y adaptar a los nuevos tiempos y modelos comunicativos los medios de difusión de la Hermandad.

Página 1 de 4
Volver