
Noticias (74)
El próximo Sábado Santo del año 2023 se celebrará en la ciudad de Sevilla un Santo Entierro Grande con motivo del 775º aniversario de la reconquista de la ciudad por el Rey San Fernando, así como la restitución del culto Cristiano en la misma, toda vez que este hecho ha sido ratificado en fechas recientes por el cabildo de hermanos de la Hermandad del Santo Entierro, quien organiza la undécima edición de este acto que remonta su primera celebración al año 1850.
Tras este hecho, la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad, a través de nuestro Hermano Mayor, ha recibido la invitación oficial por parte de la corporación que radica en el templo de San Gregorio de nuestra ciudad para que el Stmo. Cristo de la Expiración participe en el Santo Entierro Grande que se celebrará el próximo Sábado Santo. Es por ello que, ahora corresponde a la Junta de Gobierno, según estipulan las Reglas de la Hermandad, tratar dicha participación y decidir sobre la misma. Sería, por tanto, la quinta vez que el Cachorro participe en un Santo Entierro Grande, pues ya lo hiciese en sus anteriores ediciones en 1890, 1910, 1920 y 1948. En fechas próximas, una vez convocado y celebrado el cabildo de oficiales, se informará a los hermanos debidamente.
El próximo Viernes 30 de septiembre, a las 20:30 horas, celebramos en la Basílica la Misa de inicio del curso cofrade 2022-2023. Con esta Eucaristía, que será oficiada por nuestro Director Espiritual D. Pedro Manuel Ojeda Ríos, Pbro; damos comienzo a un nuevo año lleno de Cultos y actividades en el que esperamos contar con la asistencia de todos nuestros hermanos y fieles y devotos.
En el transcurso de la Misa tendrá lugar la Jura de nuevos Hermanos y a la finalización de la misma comenzará la celebración de la Tómbola Benéfica en nuestra Casa de Hermnadad. Desde estas líneas aprovechamos para invitar a todos los Hermanos a asistir el próximo viernes a su Hermandad.
En los fondos de archivo de nuestra Hermandad se conserva una valiosa documentación histórica desde el inicio de nuestra Corporación, Libros de Reglas, Libros de Actas, etc. Los documentos datan de la aprobación de la primera Regla de la Hermandad 1691.
En esta primera fase, y con el fin de preservar y garantizar su conservación y fácil consulta, hemos iniciado el proceso de digitalización de los documentos susceptibles de pérdida y más deteriorados por el transcurso del tiempo, entre ellos los Libros de Actas (Siglos XVII-XIX). Documentos con un valor informativo relevante, documentos esenciales, puesto que reflejan la trayectoria de nuestra hermandad en varias etapas de su historia.
Este trabajo está siendo realizado mediante técnicas fotográficas de alta resolución, adecuada para digitalizar los documentos encuadernados y ofrecer la mejor relación entre resolución, tiempo de digitalización y calidad de imagen.
Es de suma importancia que nuestro fondo documental esté adecuadamente catalogado y apreciado. Nuestros esfuerzos irán encaminados a continuar con esta tarea, que ahora se inicia, y que sin lugar a dudas irá dando sus resultados en un futuro próximo.
Ntra. Madre del Patrocinio luce en estos días finales del mes de septiembre vestida para el inicio del nuevo curso cofrade que comenzará la próxima semana en la Misa de Hermandad que se celebrará el viernes 30 de septiembre a las 20:30 h. Para la ocasión porta la saya burdeos bordada en oro por las Hermanas Antúnez y el manto azul con bordados en oro, así como la corona de camarín de plata sobredorada y tocado de encaje de plata.
La Hermandad volverá a celebrar su tradicional Tómbola Benéfica, cuya recaudación de fondos será en beneficio de la Bolsa de Caridad de la corporación, tras dos años sin poder celebrarse. Un evento recuperado que marca el inicio del nuevo curso cofrade que, igualmente, quedará inaugurado en la Misa de Hermandad del viernes 30 de septiembre, tras la que comenzará la Tómbola en la Casa de Hermandad con acceso por la plaza Hermanos Cruz Solís. El primer día se desarrollará a partir de las 21:30 horas y el sábado 1 de octubre, desde las 13:00 h. hasta la noche.
Tendremos la oportunidad de poder disfrutar de varias actuaciones en directo, soretos, guisos especiales, talleres infantiles y la posibilidad de conseguir grandes regalos, además de contar en estas veladas con una selecta nevería. Además de vivir unas jornadas en Hermandad y con un magnífico ambiente, con la presencia de todos colaboramos para que nuestra Bolsa de Caridad pueda continuar con su labor de acción social y cristiana, tan necesaria para muchas familias en los tiempos que corren.
Desde estas lineas, os animamos a que acudáis estos días con cuantos amigos y familiares deseéis.
Los respiraderos del paso de palio de Ntra. Madre y Sra. del Patrocinio serán restaurados por los talleres de Orfebrería Villarreal.
Continuando con el proceso de restauraciones en el que anda inmersa nuestra Hermandad, la Junta de Gobierno ha encargado la restauración de los respiraderos del paso de palio, una obra del orfebre Fernando Marmolejo, la cual se estrenó en la Semana Santa de 1973 y responden a un estilo Persa entremezclado con el Barroco, tan característico del palio de la Stma. Virgen del Patrocinio, donde se presentan temas decorativos de florones, guirnaldas y una gran variedad de estilizaciones vegetales. Están realizados sobre chapa de plata laminada repujada, cincelada y soldada, que, debido al paso de los años, hace necesaria una intervención sobre los mismos cuando se cumplirán 50 años de su estreno.
La restauración en sí, supondrá la reparación de todos los desperfectos que presentan propios del paso del tiempo y su uso, así como la realización de unas nuevas uniones en las esquinas, debido al problema que el sistema actual presenta a la hora del montaje del paso de palio. Igualmente se repasará la parte inferior del mismo ya que presenta numerosos filos cortantes, el sustento de los elementos de los paños de plata que, en la actualidad se realiza con puntillas de plata y pasarán a tener un nuevo sistema de pernos que darán una consistencia y seguridad mayor a la pieza, así como una mejor visión de la misma en cuanto a la limpieza del labrado de la plata se refiere. Igualmente se va a proceder a la realización de nuevos lisos en la parte superior de los mismos ya que es la parte que más sufre en su uso en el paso de palio. Todo ello devolverá a los respiraderos el esplendor inicial con el que fuesen realizados y que serán estrenados d.M. en la Semana Santa del año 2023.
La Junta de Gobierno continúa en el desarrollo del plan de conservación patrimonial que está llevando a cabo, donde la restauración y puesta en valor del patrimonio gráfico juega un papel importante. Es por ello que se ha acometido la restauración del libro de reglas que data de 1789 y que presentaba la necesidad de ser intervenido por las visicitudes del tiempo y el uso que han pasado sobre él.
Esta labor ha sido desempeñada por Dña. Yolanda Abad, licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y diplomada en Conservación y Restauración de libros y documentación gráfica por la Escuela Europea de Formación de Conservadores-Restauradores de Bienes Bibliográficos y Documentales de Spoleto (Perugia). Es restauradora y actualmente trabaja en la Universidad de Sevilla realizando esta labor. Ha cursado formación de postgrado en Estudios medievales en la Biblioteca Apostólica Vaticana, obteniendo Diploma europeo de Estudios Medievales de la F.I.D.E.M. (Fédération International des Instituts d’Études Médiévales). Ha realizado el internado de post-grado en la División de Libros Raros de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América, bajo la dirección de Thomas Albro (director del departamento de conservación de libros y documentación gráfica) y cuenta con más de diez años de actividad profesional en la restauración de manuscritos e impresos. Ha sido docente en varios cursos de Restauración y Conservación de papel y pergamino de la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País de Sevilla y en el curso «Conservación de documentos: del pergamino a los documentos electrónicos», organizado por la Asociación de Archiveros de Andalucía y el I.A.P.H.
Por lo que respecta el bloque textual, la degradación más extrema se situaba en el bifolio donde se ubican las imágenes devocionales. La policromía de las mismas fue cubierta con una capa de barniz que ha provocado oscurecimiento y rigidez del soporte, una situación que empeora con la adhesión al soporte secundario sobre el que se conservaban hasta la intervención. Además se presentaba suciedad superficial depositada en el interior de las líneas de plegado (polvo, material secante de las tintas, partículas metálicas procedente de la degradación de las mismas, etc) así como pérdidas de soporte de diferente tamaño y origen.
Por todo ello se ha procedido a realizar un tratamiento de restauración integral que ha consistido en:
- Limpieza mecánica superficial del polvo y otro tipo de depósitos superficiales que puediesen atraer insectos y microorganismos de cara al futuro.
- Desmontaje de la cubierta y desmontaje de los restos de cosido.
- Limpieza del barniz de las imágenes devocionales.
- Retirada del soporte secundario de las hojas donde se posicionan la representación de las imágenes titulares de la hermandad.
- Eliminación de las viejas restauraciones.
- Restauración de las pérdidas de soporte presentes en el cuerpo del libro.
- Realización de nuevo cosido utilizando los orificios del anterior.
- Realización de nuevas tapas de cartón, con material adecuado para la conservación.
- Montaje de una nueva cubierta en terciopelo burdeos de misma tonalidad y calidad que el anterior.
- Realización de una caja de conservación a medida para preservar el volumen en su ubicación definitiva en el archivo.
Un año más nuestra Hermandad participa en el sorteo de la lotería de Navidad que se celebrará, D.m., el próximo 22 de diciembre, en esta ocasión con los números 63249 y 82293. Los décimos ya se pueden adquirir en la tienda de recuerdos, al precio de 23´00 € cada uno de ellos.
Como no puede ser de otra manera, os deseamos mucha suerte con vuestros décimos y os agradecemos vuestra colaboración.
El 29 de junio nuestra Hermandad celebrará la Solemne Misa Basilical en la Festividad de San Pedro y San Pablo. La misma será a las 20:00 h. y estará presidida por el Rector de la Basílica del Stmo. Cristo de la Expiración, el Rvdo. D. Pedro Ojeda Ríos.
Nuestra Madre y Señora del Patrocinio ha sido vestida para el tiempo ordinario con ropas blancas, tanto en su saya como manto, ambos con bordados del taller de Paleteiro, contando en la saya con antiguas piezas procedentes de un antiguo vestido del siglo XIX de la Stma. Virgen. Sobre su cabeza, luce la corona de plata, la más antigua de cuantas posee, obra del Palomino también del siglo XIX. Vestida por D. Antonio Bejarano, luce tocado de tul.
Un año más la Hermandad ha participado en las procesiones del Corpus de Sevilla y Triana formando parte del cortejo en ambas cita. El pasado jueves 16 de junio, en el Corpus de Sevilla, nuestra Hermandad se encargó del montaje del paso de las Santas Justa y Rufina, responsabilidad que cada año recae en una de las hermandades de Triana. Por tal motivo, nuestra priostía se encargó de su montaje y en el que predominó el clásico exorno floral del paso de palio de Ntra. Madre del Patrocinio con claveles rosas, siendo la cuadrilla del mismo la encargada de portar el paso durante el recorrido comandado por la familia Reguera.
En ambas procesiones la representación estuvo integrada por la insignia basilical, el cortejo de hermanos con cirio y el estandarte de la Hermandad escoltado por la Junta de Gobierno, siendo destacable la participación de más de un centenar de Hermanos entre ambas procesiones, motivo de agradecimiento a los mismos.
Fotos de N.H. Juan Romero y Cesar López Haldón.
Recordamos a nuestros hermanos, fieles y devotos que aún hay fechas disponibles para la reserva del sacramento del matrimonio en este año 2023. Las reservas para la celebración del sacramento deberán formalizarse mediante e.mail dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se facilitará información de las directrices establecidas para enlaces matrimoniales en nuestra Basílica, así como de la gestión del expediente que deberán formalizar en la Parroquia de la O.
Como Basílica, toda actividad de culto ha de compatibilizarse con el horario destinado a los enlaces, que pueden celebrarse todos los días, excepto el domingo, en los siguientes horarios, siempre que no estén comprometidas.
· Horario de Mañana: 12:30 horas
· Horario de tarde: 18:30 (excepto los viernes que será a las 18:00 horas)
El próximo viernes 3 de junio nuestra Hermandad celebrará la Misa Solemne en el 10º aniversario de la Consagración de la Basílica del Stmo. Cristo de la Expiración. La misma tendrá lugar a las 20:30 h. y además, será aplicada In Memoriam por el eterno descanso del Cardenal y Arzobispo de Sevilla Monseñor Carlos Amigo Vallejo.
La Junta de Gobiern informa a todos aquellos hermanos de nuestra Hermandad que deseen participar en el cortejo, tanto del Corpus Christi de Sevilla como del Corpus Chico de Triana, deberán solicitarlo con caracter previo y con fecha límite el próximo lunes día 13 de junio, siendo imprescindible su inscripción con objeto de planificar el número de cirios necesarios. En caso contrario, no será posible confirmar su participación.
Los interesados podrán inscribirse por los siguientes medios: enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la solicitud rellena o entregando la misma de manera presencial en la tienda de recuerdos, indicando en todo caso con claridad en cuáles de los cortejos desea formar parte, nombre del hermano, teléfono de contacto y tamaño del cirio a portar.
Los hermanos que participen deberán recoger su cirio en el lugar y hora indicados a continuación:
- Corpus Christi de Sevilla, jueves 16 de junio, en el Patio de los Naranjos, a las 09:30 horas.
- Corpus Chico de Triana, domingo 19 de junio, en la Real Parroquia de Señora Santa Ana, a las 09:30 horas.
En ambos casos se ruega porten traje oscuro, corbata (sólo para los hermanos varones) y medalla de la Hermandad.
Agradecemos a todos vuestra colaboración.
Tras la Estación de Penitencia del pasado Viernes Santo, Nuestra Madre y Señora del Patrocinio y el Santísimo Cristo de la Expiración regresan a sus altares en el tiempo pascual. La Virgen del Patrocinio luce la saya bordada sobre terciopelo burdeos de las Hermanas Antúnez y manto azul marino con bordados toreros.